¿Qué es el proyecto VUR?
Es un proyecto estratégico del Gobierno Nacional liderado por la Superintendencia de Notariado y Registro que busca acercar el proceso de registro inmueble a la ciudadanía a partir de la facilitación de las relaciones del ciudadano con las entidades vinculadas, la simplificación de los trámites asociados al proceso y la prestación de un servicio de excelencia.
¿Qué busca el proyecto VUR?
El Proyecto tiene por objetivos:
a. Reducir los trámites, plazos, costos y requisitos necesarios para formalizar la propiedad inmueble.
b. Fomentar la formalidad y el cumplimiento de las obligaciones legales del ciudadano frente a las transacciones de compra-venta de inmuebles.
c. Articular a las entidades públicas y privadas relacionadas con el registro de la propiedad inmueble en torno a un proceso eficiente y expedito.
d. Lograr la prestación de un servicio de excelencia a la ciudadanía.
e. Garantizar transparencia y evitar riesgos de fraude alrededor de transacciones de compraventa entre particulares.f. Mejorar los procesos de información e inducir cultura de legalidad en torno a la propiedad inmueble.
g. Acercar las gestiones asociadas al registro inmueble ante la ciudadanía, a partir de la ampliación de canales de atención y el mejoramiento de la calidad del servicio
El Proyecto tiene por objetivos:
a. Reducir los trámites, plazos, costos y requisitos necesarios para formalizar la propiedad inmueble.
b. Fomentar la formalidad y el cumplimiento de las obligaciones legales del ciudadano frente a las transacciones de compra-venta de inmuebles.
c. Articular a las entidades públicas y privadas relacionadas con el registro de la propiedad inmueble en torno a un proceso eficiente y expedito.
d. Lograr la prestación de un servicio de excelencia a la ciudadanía.
e. Garantizar transparencia y evitar riesgos de fraude alrededor de transacciones de compraventa entre particulares.f. Mejorar los procesos de información e inducir cultura de legalidad en torno a la propiedad inmueble.
g. Acercar las gestiones asociadas al registro inmueble ante la ciudadanía, a partir de la ampliación de canales de atención y el mejoramiento de la calidad del servicio
¿Cuál ciudad será parte del piloto y cuáles de la expansión?
Bogotá se ha seleccionado como la ciudad-piloto, dado que condensa la mayor proporción de transacciones de registro en el país. Posteriormente, se hará la réplica en 5 ciudades capitales y a largo plazo a nivel nacional.
¿Qué puede esperar un ciudadano del servicio VUR cuando esté al aire?
La Ventanilla Única de Registro VUR es la solución de simplificación propuesta para la máxima facilitación de la cadena de trámites que un ciudadano debe realizar para la adquisición formal de un inmueble.
La VUR operará desde las Notarías y hacia las Oficinas de Instrumentos Públicos, permitiendo un proceso sencillo y ágil entre ciudadanos, estas entidades y las demás instancias participantes, reduciendo trámites, tiempo y dinero.
La VUR impacta favorablemente el desempeño de Colombia en el Doing Business.
¿Qué entidades participan en la ejecución de la estrategia?
Superintendencia de Notariado y Registro
Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos
Gobernaciones Departamentales. En principio el Departamento de Cundinamarca.
Alcaldías Municipales/Distritales. Inicialmente Dirección de Atención al Ciudadano de Bogotá.
Secretarías de Hacienda Municipales/Distritales. Para el piloto se cuenta con el apoyo de la Secretaría Distrital de Hacienda y el Instituto de Desarrollo Urbano.
Notarías
Administradores de Propiedad Horizontal (regulación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial)
¿Qué entidades del gobierno nacional participan en la coordinación de la estrategia?
Consejería de Competitividad y Regiones
Ministerio del Interior y de Justicia
Departamento Nacional de Planeación - Desarrollo Empresarial
Departamento Nacional de Planeación - Programa de Renovación de la Administración Pública
Departamento Administrativo de la Función Pública
Gobierno en Línea
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
¿Quién lidera la ejecución del proyecto?
El Proyecto es liderado por el Despacho de la Superintendencia de Notariado y Registro bajo la dirección técnica de la Superintendencia Delegada de Registro
Bogotá se ha seleccionado como la ciudad-piloto, dado que condensa la mayor proporción de transacciones de registro en el país. Posteriormente, se hará la réplica en 5 ciudades capitales y a largo plazo a nivel nacional.
¿Qué puede esperar un ciudadano del servicio VUR cuando esté al aire?
La Ventanilla Única de Registro VUR es la solución de simplificación propuesta para la máxima facilitación de la cadena de trámites que un ciudadano debe realizar para la adquisición formal de un inmueble.
La VUR operará desde las Notarías y hacia las Oficinas de Instrumentos Públicos, permitiendo un proceso sencillo y ágil entre ciudadanos, estas entidades y las demás instancias participantes, reduciendo trámites, tiempo y dinero.
La VUR impacta favorablemente el desempeño de Colombia en el Doing Business.
¿Qué entidades participan en la ejecución de la estrategia?
Superintendencia de Notariado y Registro
Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos
Gobernaciones Departamentales. En principio el Departamento de Cundinamarca.
Alcaldías Municipales/Distritales. Inicialmente Dirección de Atención al Ciudadano de Bogotá.
Secretarías de Hacienda Municipales/Distritales. Para el piloto se cuenta con el apoyo de la Secretaría Distrital de Hacienda y el Instituto de Desarrollo Urbano.
Notarías
Administradores de Propiedad Horizontal (regulación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial)
¿Qué entidades del gobierno nacional participan en la coordinación de la estrategia?
Consejería de Competitividad y Regiones
Ministerio del Interior y de Justicia
Departamento Nacional de Planeación - Desarrollo Empresarial
Departamento Nacional de Planeación - Programa de Renovación de la Administración Pública
Departamento Administrativo de la Función Pública
Gobierno en Línea
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
¿Quién lidera la ejecución del proyecto?
El Proyecto es liderado por el Despacho de la Superintendencia de Notariado y Registro bajo la dirección técnica de la Superintendencia Delegada de Registro
No hay comentarios:
Publicar un comentario